Cifras de suicidios en España (1909-2008)

El otro día publicó JdJ en su blog Historias de España una interesante anotación sobre la evolución de las cifras de suicidio en España en el siglo XX. Como algunos datos me sonaron raros, miré la fuente original (básicamente, los Anuarios estadísticos del INE desde 1912) para cerciorarme. Al hacerlo, y teclear una buena colección de años, me percaté de que había dos cifras distintas. Una más bien vinculada a la estadística de defunciones según causa de muerte. La otra, publicada habitualmente junto a las cifras de movimiento natural de la población, o, más recientemente, en el marco de estadísticas sobre justicia, y que podríamos llamar (así la llama el INE en algunos anuarios) “estadística del suicidio”. Esta última recogía tanto suicidios consumados como suicidios en grado de tentativa. Los datos comparables, claro, serían los de suicidios consumados.

Como pueden imaginarse, las series que pueden construirse a partir de ambas fuentes no coinciden siempre, y pueden variar bastante. Como ya me había puesto a teclear bastantes datos y los más recientes están disponibles con más facilidad, al final completé lo que yo tiendo a ver como dos series desde el año 1909 a 2008 (2006 para el caso de la “estadística del suicidio”, pues desde entonces usa las cifras de la otra serie).

Los resultados, en términos absolutos, los tienen en el gráfico siguiente.

Como ven, las dos (aparentes) series sólo coincidieron, más o menos, entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta, probablemente porque decidieron usar los datos de una para la otra, no porque coincidieran aun partiendo de métodos de recogida de datos distintos. Como ven hay diferencias muy notables en algunos periodos, lo que dificulta el análisis diacrónico de las cifras.

En cualquier caso, para ese tipo de análisis, hay que tener en cuenta que a lo largo del siglo XX el tamaño de la población española ha cambiado mucho. Es, por tanto, más conveniente calcular, siquiera, una tasa bruta de suicidios, por ejemplo, por 100.000 habitantes (1). Esa tasa la tienen en el gráfico siguiente.

Según la serie que usemos, las conclusiones serán distintas, la verdad, aunque ambas coinciden en tres desarrollos. Primero, la tasa parece estable en la década de los diez y los veinte, y quizá cae en 1932/33. O quizá es ruido estadístico. Si no lo es, entonces sí es llamativo, sobre todo en la serie fucsia, el pico del año 1939 (y siguientes, en esa misma serie, pero no en la azul).

Segundo, la tasa cae en los años cincuenta, sesenta y primeros setenta, más o menos.

Tercero, la tasa sube desde, más o menos, 1980 hasta cerca de la mitad de los noventa. Desde entonces, se habría mantenido o, incluso, habría caído.

Da la impresión de que la estadística de suicidio era al principio más completa que la de suicidios en las defunciones por causa de muerte, pero que no lo ha sido en los últimos treinta años. Si diéramos por mejor la serie fucsia hasta los ochenta y por mejor la serie azul desde entonces, la tasa de suicidios de los últimos años habría recuperado, superándolos un poco, los valores de principios del siglo XX.

El argumento sobre las causas de la evolución se lo dejo a ustedes, o a JdJ, si se apunta.

_________
(1) Sería mejor calcular una tasa teniendo en cuenta la distribución de edades de los suicidas y de la población, pero eso es casi imposible con datos fácilmente disponibles.

Fonte: http://wonkapistas.blogspot.com/

12 mar 2010

Deixe uma resposta